router y direccionamiento
DIEGO GOMEZ,DAVID VICUÑA
WIFI ACCESS POINT
Normativa 802.11
La especificación IEEE 802.11 (ISO/IEC 8802-11) es un estándar internacional que define las características de una red de área local inalámbrica (WLAN). Wi-Fi (que significa "Fidelidad inalámbrica", a veces incorrectamente abreviado WiFi) es el nombre de la certificación otorgada por la Wi-Fi Alliance, anteriormente WECA (Wireless Ethernet Compatibility Alliance), grupo que garantiza la compatibilidad entre dispositivos que utilizan el estándar 802.11.
Estandares Wifi
ESTANDARES Y TABLAS DE CARACTERISTICAS
802.11a
Los dispositivos 802.11a son incompatibles con los dispositivos 802.11b. Sin embargo, hay dispositivos que incorporan ambos chips, los 802.11ay los 802.11by se llaman dispositivos de "banda dual".
Velocitat hipotètica (En ambients tancats) | Rang |
---|---|
54 Mbit / s | 10 m |
48 Mbit / s | 17 m |
36 Mbit / s | 25 m |
24 Mbit / s | 30 m |
12 Mbit / s | 50 m |
6 Mbit / s | 70 m |
802.11b
El estándar 802.11b permite un máximo de transferencia de datos de 11 Mbps en un rango de 100 metros aproximadamente en ambientes cerrados y de más de 200 metros al aire libre.
Velocitat hipotètica | Rang (En ambients tancats) | Rang (A l’aire lliure) |
---|---|---|
11 Mbit / s | 50 m | 200 m |
5,5 Mbit / s | 75 m | 300 m |
2 Mbit / s | 100 m | 400 m |
1 Mbit / s | 150 m | 500 m |
802.11g
El estándar 802.11g permite un máximo de transferencia de datos de 54 Mbps en rangos comparables a los del estándar 802.11b. Además es compatible con los dispositivos 802.11b.
Velocitat hipotètica | Rang (En ambients tancats) | Rang (A l’aire lliure) |
---|---|---|
54 Mbit / s | 27 m | 75 m |
48 Mbit / s | 29 m | 100 m |
36 Mbit / s | 30 m | 120 m |
24 Mbit / s | 42 m | 140 m |
18 Mbit / s | 55 m | 180 m |
12 Mbit / s | 64 m | 250 m |
9 Mbit / s | 75 m | 350 m |
6 Mbit / s | 90 m | 400 m |
Tabla Comparativa de las diferentes bandas
Estandar | Ample de Banda Màxim | Banda de Freqüènica |
---|---|---|
802.11 | 2 Mbit/s | 2.4 GHz |
802.11b | 11 Mbit/s | 2.4 GHz |
802.11a | 54 Mbit/s | 5 GHz |
802.11g | 54 Mbit/s | 2.4 GHz |
Catálogos técnicos de los equipamientos (AP)
Para configurar nuestra red me escogido Access Point D-Link DAP-1360. Este punto de acceso es un dispositivo compatible con el estándar 802.11n, que ofrece hasta 14 veces más de velocidad y 6 veces mayor cobertura que 802.11g y es compatible con dispositivos 802.11g y 802.11b.
Características principales
Estándar Wireless 802.11g.
Incluye 2 Puertos Ethernet 10/100 Base-TX.
Antena Omni-Direccional 2 dBi.
Seguridad avanzada: WEP, WPA / WPA2, WPA-PSK / AES, Filtro MAC.
Modos de configuración
1. Punto de Acceso (AP)
Este es el modo que se utiliza en redes inalámbricas de área local, estas redes funcionan a base de ondas de radio con frecuencias específicas. El Access Point difunde un SSID (Service Set Identifier), el cual es un "nombre de red" que se puede visualizar desde los dispositivos inalámbricos y permite ser una puerta de entrada a la red local, simplemente autorizando las peticiones de los dispositivos inalámbricos solicitante- contraseña válida. Este modo es el que utilizaremos para configurar nuestra red.

2. Cliente sin hilo
Es un sistema que se comunica con un punto de acceso o directamente con otro cliente inalámbrico. Generalmente los clientes inalámbricos sólo poseen un dispositivo de red: la tarjeta de red inalámbrica.
3. Bridge
Conecta segmentos de red formando una sola subred (permite conexión entre equipos sin necesidad de routers). Funciona a través de una tabla de direcciones MAC detectadas en cada segmento al que está conectado. Cuando detecta que un nodo de uno de los segmentos está intentando transmitir datos a un nodo del otro, el bridge copia la trama para la otra subred, teniendo la capacidad de rechazar la trama en caso de no tener esta subred como destino. Para conocer por donde enviar cada trama que le llega incluye un mecanismo de aprendizaje automático por lo que no necesitan configuración manual.

4. Bridge amb AP
El puente con el modo AP es el mismo que el modo de puente, pero en este caso, el DAP-1360 también actúa como un punto de acceso. Los clientes con interfaces inalámbricas pueden conectarse de forma inalámbrica a la DAP-1360 y luego conectarse con el otro LAN que los puentes DAP-1360 a.

5. Repetidor
En el modo de repetidor, el DAP-1360 aumenta el alcance de su red inalámbrica mediante la ampliación de la cobertura inalámbrica de otro punto de acceso o router inalámbrico. Los puntos de acceso y router inalámbrico (si existiera) debe estar dentro del alcance del otro. Asegúrese de que todos los clientes, puntos de acceso, y el router inalámbrico utilizan el mismo SSID (nombre de red inalámbrica) y el canal.

6. Client WISP
En el modo Router Cliente WISP, el DAP-1 360 se conecta de forma inalámbrica a un (WISP) AP WISP. En este modo, el DAP-1360 también actúa como un router para clientes cableados en su LAN y proporciona NAT (Network Address Translation) y un servidor DHCP para generar direcciones de IP para clientes sólo cable. NAT y el servidor DHCP permiten que muchos ordenadores compartir la misma conexión a Internet inalámbrica. Si usted es un suscriptor WISP y desea acceder a su cuenta WISP utilizando ordenadores conectados en red, conectar los ordenadores a la DAP-1360 para obtener NAT, y después conectarlos con el WISP AP.

7. Repetidor WISP
En el modo WISP repetidor, el DAP-1360 se conecta de forma inalámbrica a un (WISP) AP WISP. En este modo, el DAP-1360 también actúa como un router, tanto para los clientes inalámbricos y por cable de la LAN. La manera WISP repetidor proporciona NAT (Network Address Translation) y un servidor DHCP para generar las direcciones IP para los clientes inalámbricos y cableados. NAT y el servidor DHCP permiten que muchos ordenadores compartir la misma conexión a Internet inalámbrica. Si usted es un suscriptor WISP y desea utilizar su cuenta de WISP en casa, pero las señales del WISP AP exterior no es lo suficientemente fuerte como para llegar a todas las zonas de la casa, utilice el DAP-1360 a puede extender las señales de el punto de acceso exterior WISP y proporcionan acceso a los clientes inalámbricos en su casa. Al utilizar este modo, inalámbricos, así como clientes de cable pueden conectarse al WISP AP exterior a través del DAP-1360.

Política de noms i d’IPs
Para hacer una red primero tenemos que hacer un estudio cuantos ordenadores queremos tener en nuestra red, dividiendo las redes en clases, según el numero de equipos que pueda coger. Las clases se distribuyen en las siguientes categorías:
Class 1stOctet Decimal Range 1stOctet High Order Bits Network/Host ID (N=Network, H=Host) Default Subnet Mask Number of Networks Hosts per Network (Usable Addresses)
A 1 – 126* 0 N.H.H.H 255.0.0.0 126 (27 – 2) 16,777,214 (224 – 2)
B 128 – 191 10 N.N.H.H 255.255.0.0 16,382 (214 – 2) 65,534 (216 – 2)
C 192 – 223 110 N.N.N.H 255.255.255.0 2,097,150 (221 – 2) 254 (28 – 2)
D 224 – 239 1110 Reserved for Multicasting
E 240 – 254 1111 Experimental; used for research
Dentro de estas casas podemos encontrar los rangos reservados para redes privadas.
Class Private Networks Subnet Mask Address Range
A 10.0.0.0 255.0.0.0 10.0.0.0 – 10.255.255.255
B 172.16.0.0 – 172.31.0.0 255.240.0.0 172.16.0.0 – 172.31.255.255
C 192.168.0.0 255.255.0.0 192.168.0.0 – 192.168.255.255
En nuestro proyecto utilizaremos una red de clase B ya que no necesitaremos muchas ips, así que con una clase B tendremos mas que suficiente.
Como queremos una red pequeña y dentro de un rango controlado, utilizaremos una red privada de clase B (172.16.16.0), para nuestro proyecto utilizaremos las siguientes ips:
AP IP 172.16.16.1
PC1 IP 172.16.16.30
PC2 IP 172.16.16.40
Procedimiento
Para poder instalar un AP, deberemos configurar el AP, conectado a un pc mediante un cable de red, una vez conectado, ingresaremos la dirección ip del AP en el navegador, esta ip viene por defecto en el dorso del AP.
Con AP conectado y con el navegador abierto, nos saldrá una la siguiente pantalla:
Class | 1stOctet Decimal Range | 1stOctet High Order Bits | Network/Host ID (N=Network, H=Host) | Default Subnet Mask | Number of Networks | Hosts per Network (Usable Addresses) |
---|---|---|---|---|---|---|
A | 1 – 126* | 0 | N.H.H.H | 255.0.0.0 | 126 (27 – 2) | 16,777,214 (224 – 2) |
B | 128 – 191 | 10 | N.N.H.H | 255.255.0.0 | 16,382 (214 – 2) | 65,534 (216 – 2) |
C | 192 – 223 | 110 | N.N.N.H | 255.255.255.0 | 2,097,150 (221 – 2) | 254 (28 – 2) |
D | 224 – 239 | 1110 | Reserved for Multicasting | |||
E | 240 – 254 | 1111 | Experimental; used for research |
Dentro de estas casas podemos encontrar los rangos reservados para redes privadas.
Class | Private Networks | Subnet Mask | Address Range |
---|---|---|---|
A | 10.0.0.0 | 255.0.0.0 | 10.0.0.0 – 10.255.255.255 |
B | 172.16.0.0 – 172.31.0.0 | 255.240.0.0 | 172.16.0.0 – 172.31.255.255 |
C | 192.168.0.0 | 255.255.0.0 | 192.168.0.0 – 192.168.255.255 |
En nuestro proyecto utilizaremos una red de clase B ya que no necesitaremos muchas ips, así que con una clase B tendremos mas que suficiente.
Como queremos una red pequeña y dentro de un rango controlado, utilizaremos una red privada de clase B (172.16.16.0), para nuestro proyecto utilizaremos las siguientes ips:
AP IP | 172.16.16.1 |
---|---|
PC1 IP | 172.16.16.30 |
PC2 IP | 172.16.16.40 |
Procedimiento
Para poder instalar un AP, deberemos configurar el AP, conectado a un pc mediante un cable de red, una vez conectado, ingresaremos la dirección ip del AP en el navegador, esta ip viene por defecto en el dorso del AP.
Con AP conectado y con el navegador abierto, nos saldrá una la siguiente pantalla:
En esta página podremos cambiar Parámetros tales como el nombre de la red, la utilidad que le podemos dar al AP (AP, Bridge ...), el ancho de banda del canal, el tipo de red 802.11 (a, b, g, n ...) o el tipo de seguridad que queremos para la red.
Para configurar la red y cambiar parámetros como: la máscara de subred o la ip iremos a la pestaña "LAN SETUP" en el menú.
Una vez en esta pestaña cambiaremos la dirección ip, la máscara de subred para poder configurar nuestra propia red y la puerta de enlace predeterminada a nuestro gusto, nosotros hemos usado estos parámetros:

Una vez configurado el AP, cambiaremos las opciones de windows para poder usar el AP.
Para hacer esto iremos a la configuración de las redes de windows y seleccionaremos el adaptador de Ethernet, una vez dentro seleccionaremos la opción TCP / IPv4 e iremos a propiedades, dentro de propiedades configuraremos los campos con la información deseada, de esta manera podremos conectarnos al AP para hacer una red.
Una vez hecho esto, haremos lo mismo pero para el adaptador Wi-Fi, para saber si estamos bien conectados al AP, haremos un Ping al AP desde la consola de comandos.



Connexió en xarxa de 2 PCs via WiFi
Para configurar dos PCs para que se comuniquen vía WI-FI utilizaremos el mismo proceso que antes.
Utilitzaremos una ip dentro del rang de la AP y del primer PC, una vez cambiada la ip del segundo PC vamos a la consola de comendamiento y probaremos de hacer un ping al AP.
Diagrama de radiacion de un AP
Medidas de campo del diagrama
Un diagrama de radiación es la representación gráfica de las características de radiación de una antena, en función de la dirección. Lo más habitual es representar la densidad de potencia radiada, aunque también se pueden encontrar diagramas de polarización o de fase. Atendiendo al diagrama de radiación, podemos hacer una clasificación general de los tipos de antena y podemos definir la directividad de la antena (antena isotrópica, antena directiva, antena bidireccional, antena omnidireccional, ...).
En este caso, el objetivo era coger los datos suficientes para graficar el diagrama de radiación de nuestro Access Point.
Para hacerlo, primero pusimos el router a un nivel alto y situarlo en el centro de la pista para conseguir una mayor claridad en los datos, como se ve en la siguiente imagen:

A continuación, con la ayuda del analizador AirCheck Fluke, entre los dos grupos fuimos observando la distancia a la cual marcaba un señal de -52dB. Para hacerlo, fuimos midiendo la distancia según el ángulo en el cual estábamos.

Tras medir todas las distancias, obtuvimos la siguiente tabla de datos:
Angulo | Distancia (metros) |
---|---|
0º | 14 |
22,5º | 9,91 |
67,5º | 10,58 |
90º | 13,845 |
112,5º | 13,5 |
135º | 15 |
157,5º | 13 |
180º | 11,483 |
205º | 12,687 |
225º | 12,687 |
247,5º | 14,376 |
270º | 13,725 |
292,5º | 11,570 |
315º |
12,476
|
Y por último, pasamos estos datos a una hoja de Excel y tuvimos que hacer la grafica del diagrama de radiación de nuestro Access Point, como se ve en la siguiente imagen.
Diagrama de radiación

Analitzador Aircheck Fluke
Para hacer nuestro diagrama de radiación me utilizado el Fluke networks AirCheck. El AirCheck está especialmente diseñado para la solución de problemas y simplifica las comprobaciones de las aplicaciones inalámbricas gracias a la comprobación automática con o sólo botón, permite una visualización rápida de resultados, integra un comprobador de Wi-Fi especializado.

Características del Fluke Networks AirCheck-LI
- Comprobador de redes inalámbricas 802.11 a / b / g / n especializado y portátil con tecnología de conexión instantánea.
- La comprobación automática con un solo botón proporciona rápidamente una indicación de pasa o falla del entorno inalámbrico e identifica problemas comunes.
- Visibilidad de la utilización de la red por canal para determinar rápidamente si se trata de tráfico 802.11 o de interferencias que no provienen de 802.11.
- Identifica y localiza rápidamente puntos de acceso inalámbricos autorizados o vulnerables.
- Documenta de manera completa la sesión de solución de problemas, resolviendo los problemas rápidamente o para su remisión a técnicos más cualificados.
- Apoya los esfuerzos del orden público para detectar contenido ilegal en Internet.
Diagrama de radiació d'un AP
| Mesures de camp del diagrama |
Analitzador Aircheck Fluke | |
Enllaç punt a punt (bridge)
| esquema en visio |
procediment | |
connexió en xarxa de 2 PCs via bridge-WiFi | |
Gestió d'una xarxa amb Ubiquity
| esquema en visio |
catàlegs tècnics dels equipaments (AP) Unify | |
adopció d'AP | |
mapes de cobertura |
Comentarios
Publicar un comentario